The Coca-Cola Company ha anunciado su regreso triunfal a la Premier League a través de una nueva asociación de tres años, marcando un capítulo renovado entre una de las marcas más icónicas del mundo y la liga de fútbol más vista a nivel global. Esta alianza, que se extenderá hasta la temporada 2027/28, refuerza la apuesta de Coca-Cola por el patrocinio deportivo como una vía clave para conectar con los consumidores de manera emocional, auténtica y masiva.
El acuerdo, que se activará oficialmente a partir de la temporada 2025/26, busca mucho más que visibilidad de marca. Coca-Cola ha trazado una estrategia de activación integral, diseñada para acercar a los fanáticos a la acción en múltiples frentes. Entre las iniciativas previstas se incluyen experiencias exclusivas en el círculo central, sorteos de entradas, dinámicas de interacción directa con los seguidores y su participación como socio oficial de la próxima Premier League Summer Series, un torneo de pretemporada que extiende el alcance de la liga fuera del Reino Unido.
Estrategia omnicanal para conectar con el hincha
La campaña de lanzamiento incluirá una promoción exclusiva en tiendas minoristas de todo el Reino Unido e Irlanda, lo que demuestra el enfoque omnicanal de Coca-Cola. Este tipo de acciones no solo fortalecen la presencia de la marca en el punto de venta, sino que también integran la experiencia del consumidor desde el estadio hasta el supermercado, generando un ciclo de contacto permanente con el aficionado.
Coca-Cola planea activar esta alianza a través de distintas marcas de su portafolio, incluyendo Coca-Cola Original Taste, Coca-Cola Zero Sugar, Powerade y Smartwater. Esto permitirá segmentar y diversificar los mensajes según diferentes tipos de consumidores: desde los más jóvenes y activos físicamente hasta quienes buscan hidratación o disfrutan del sabor clásico de la marca.
Coca-Cola un patrocinio con propósito: más allá del logo
Para Coca-Cola, esta alianza representa una oportunidad de renovar su compromiso con el deporte más popular del planeta, pero también de fortalecer su posicionamiento como marca que fomenta el entretenimiento, la inclusión y la celebración colectiva. “El fútbol y la Premier League son una pasión global, y esperamos animar a los aficionados y mejorar aún más su experiencia acercándolos a la acción”, comentó Javier Meza, presidente de Marketing de Coca-Cola para Europa.
Por su parte, Will Brass, director comercial de la Premier League, celebró el regreso de Coca-Cola como patrocinador oficial de refrescos: “Coca-Cola es una marca querida y disfrutada por millones de personas en todo el mundo, al igual que la Premier League, y aporta años de experiencia en patrocinio deportivo de alto nivel y fidelización de los aficionados”.
Te puede interesar leer: Coca-Cola y Powerade son patrocinadores oficiales de las competiciones de clubes de la CONMEBOL 2023-2026
El retorno de una historia compartida
Esta nueva etapa de colaboración no parte desde cero. Coca-Cola ya había sido socio oficial de la Premier League entre 2018 y 2021, periodo en el que desarrolló campañas memorables como “Where Everyone Plays” y promociones masivas que involucraron a jugadores, influencers y consumidores en todo el país. Su regreso confirma no solo los buenos resultados de aquella alianza, sino también el poder de las plataformas deportivas como vehículos de construcción de marca a largo plazo.
En un contexto donde los fans demandan experiencias más cercanas, personalizadas y significativas, Coca-Cola se posiciona para ofrecer mucho más que refrescos: pretende entregar momentos memorables que conecten al hincha con su pasión. Y no hay mejor escenario para lograrlo que la Premier League, una competición que es sinónimo de emoción, rivalidad y alcance global.
La nueva alianza entre Coca-Cola y la Premier League representa un movimiento estratégico que combina tradición, innovación y visión comercial. Al activar esta relación a través de experiencias inmersivas, promociones al consumidor y un portafolio de marcas diversificado, Coca-Cola busca capitalizar la poderosa conexión emocional que millones de fanáticos tienen con el fútbol. Sin duda, se trata de un acuerdo que no solo beneficia a ambas partes, sino que también eleva el estándar del patrocinio deportivo a nivel global.
Esta alianza entre Coca-Cola y la Premier League puede ser una estrategia de marketing deportivo altamente exitosa por varias razones clave que combinan alcance global, conexión emocional, activación multicanal y valor de marca compartido. A continuación te explico por qué:
1. Acceso a una audiencia global altamente comprometida
La Premier League es la liga de fútbol más vista del mundo, con una audiencia estimada de más de 4.700 millones de personas en 188 países. Esta exposición brinda a Coca-Cola una plataforma de visibilidad masiva, con un público altamente comprometido y emocionalmente conectado con el contenido deportivo, lo que aumenta la eficacia de cualquier mensaje publicitario.
2. Afinidad de marca: Coca-Cola y fútbol comparten valores
Tanto Coca-Cola como la Premier League son marcas con un alto nivel de reconocimiento y afinidad global. Ambas representan entretenimiento, inclusión, alegría y comunidad. Esta coincidencia de valores hace que la asociación sea natural y creíble a los ojos del consumidor, lo que mejora la percepción de marca y fortalece el vínculo emocional.
3. Activación 360°: del estadio al punto de venta
La estrategia de Coca-Cola va mucho más allá del logotipo en una camiseta o panel publicitario. Incluye:
- Experiencias exclusivas para fans (círculo central, entradas VIP, etc.).
- Promociones en puntos de venta en Reino Unido e Irlanda.
- Campañas con múltiples marcas del portafolio, como Powerade o Smartwater.
- Activaciones digitales y presenciales, incluyendo torneos como la Summer Series.
Este enfoque multicanal permite conectar con el consumidor en todos sus momentos de consumo: en casa, en el supermercado, en redes sociales y en el estadio.
4. Posicionamiento transversal del portafolio
Al incluir marcas como Coca-Cola Original, Zero Sugar, Powerade y Smartwater, la compañía no solo gana visibilidad, sino que segmenta estratégicamente su comunicación para alcanzar diferentes targets: desde jóvenes activos, hasta consumidores conscientes de la salud. Esto convierte el patrocinio en una plataforma de marketing personalizado, no solo masivo.
5. Contenido e historias que conectan
El fútbol ofrece una fuente inagotable de historias emotivas, personajes carismáticos y momentos memorables. Coca-Cola puede apalancarse de esto para crear contenido emocionalmente resonante, ideal para campañas digitales, activaciones con influencers, y narrativas de marca que trascienden el producto.
6. Impacto en la recordación y preferencia de marca
Estudios sobre patrocinio deportivo muestran que cuando se ejecuta correctamente, puede incrementar significativamente:
- La recordación espontánea de marca.
- La intención de compra.
- La lealtad hacia marcas que apoyan las pasiones del consumidor.
Coca-Cola, al ser percibida como parte del ecosistema del fútbol, se vuelve más relevante y cercana.
7. Timing perfecto para construir a largo plazo
La alianza comienza en la temporada 2025/26 y se extenderá por tres años. Esto permite a Coca-Cola:
- Planear campañas integradas con tiempo.
- Medir y ajustar su estrategia.
- Consolidar una relación sostenida con los aficionados.
El patrocinio se convierte así en una plataforma duradera, no en una acción táctica aislada.
Esta alianza es una jugada maestra de marketing deportivo porque combina alcance masivo, conexión emocional, activación integral y segmentación estratégica. Coca-Cola no solo busca visibilidad, sino construir una relación profunda y constante con millones de consumidores apasionados por el fútbol. Y en un mercado cada vez más saturado de mensajes publicitarios, pocas cosas son más valiosas que ser parte auténtica del juego.