El impactante anuncio lanzado por Apple TV tras el pitido final del Super Bowl LIX. Este comercial, protagonizado por Lionel Messi, mediocampista del Inter de Miami, no solo destaca por su mensaje, sino por la estrategia de distribución y la creación de un vínculo único entre el fútbol y la cultura deportiva estadounidense.
En este anuncio de 30 segundos, el famoso futbolista argentino aparece driblando un balón de fútbol americano al estilo de la NFL, para luego patearlo entre los postes. Esta imagen, aunque no se emitió durante la transmisión oficial del Super Bowl en Fox, fue lanzada en las redes sociales de Messi, quien cuenta con una impresionante cifra de 504 millones de seguidores en Instagram, junto con las cuentas de Apple TV, MLS, el Inter de Miami, Adidas Football y Royal Caribbean. Esta distribución multiplataforma permitió a la campaña alcanzar a millones de personas en todo el mundo.
El slogan “Cuando el fútbol termina, el fútbol comienza” refleja de manera efectiva el objetivo de este anuncio: generar expectativas sobre el inicio de la nueva temporada de la MLS, que arrancará el 22 de febrero. Esta frase no solo resalta la conexión entre el fútbol y el fútbol americano, sino que también posiciona a la Major League Soccer como una liga emergente en el panorama deportivo global.


La combinación de la imagen de Messi, un ícono mundial del fútbol, con la popularidad de la NFL, crea un mensaje poderoso que apela tanto a los aficionados al fútbol como a aquellos seguidores de otras disciplinas. Además, el uso de la canción inédita “Fale Então” de Marshmello y el rapero argentino Trueno, aporta una capa adicional de frescura y actualidad, capturando la atención de una audiencia más joven y diversa.
Te puede interesar leer: Nueva colección de adidas Essentials con Lionel Messi y Antonela Rocuzzo de modelos
Este tipo de estrategias, basadas en la colaboración entre diferentes marcas, figuras deportivas y plataformas digitales, demuestra cómo el marketing deportivo ha logrado fusionarse con las tendencias de consumo de contenido de la actualidad. La conexión emocional con los seguidores, la visibilidad global y la integración de múltiples canales de comunicación son claves para el éxito de campañas como la de Apple TV, que no solo promocionan un evento, sino que refuerzan la imagen de la MLS y el creciente atractivo de la liga estadounidense.
El anuncio protagonizado por Lionel Messi no es solo un simple comercial; es una muestra clara de cómo el marketing deportivo ha evolucionado para adaptarse a la era digital, aprovechando las redes sociales y las plataformas de streaming para llegar a audiencias globales, creando una narrativa que resuena más allá del fútbol y se inserta en el corazón mismo de la cultura popular.
Análisis de Estrategia de Marketing Deportivo Exitosa: El Impacto del Anuncio de Apple TV con Lionel Messi
El marketing deportivo ha encontrado en la era digital un escenario ideal para amplificar su alcance y generar impacto global. Un claro ejemplo de esta evolución es el reciente anuncio de Apple TV protagonizado por Lionel Messi, lanzado inmediatamente después del Super Bowl LIX. Esta campaña no solo destaca por su creatividad y ejecución, sino también por la estrategia de distribución, la selección del mensaje y la sinergia entre diversas plataformas y marcas.
Elementos Clave de la Estrategia
- Uso del Momento Preciso El anuncio se publicó justo al final del Super Bowl, el evento deportivo más visto en Estados Unidos. Esta estrategia permite capitalizar la atención del público en un momento clave, asegurando una transición natural entre la NFL y la MLS. El lema “Cuando el fútbol termina, el fútbol comienza” refuerza esta conexión, destacando la continuidad del entretenimiento deportivo.
- Protagonismo de Lionel Messi La elección de Messi como figura central no es casualidad. Su llegada a la MLS ha significado un aumento en la audiencia y popularidad de la liga. Su imagen no solo apela a los fanáticos del fútbol, sino que también genera interés entre aquellos que tradicionalmente siguen la NFL, gracias a la ingeniosa combinación de ambos deportes en el anuncio.
- Estrategia de Distribución Multiplataforma Aunque el comercial no se emitió en la televisión durante el Super Bowl, se lanzó simultáneamente en las redes sociales de Messi (504 millones de seguidores en Instagram), Apple TV, MLS, Inter de Miami, Adidas Football y Royal Caribbean. Esta distribución permitió que el mensaje llegara a una audiencia global, sin depender de un solo medio de difusión.
- Integración de Elementos Culturales y Musicales La inclusión de la canción “Fale Então” de Marshmello y Trueno añade un componente de actualidad y frescura, capturando la atención de un público más joven y diverso. Esto refuerza el atractivo del anuncio y lo hace más compartible en redes sociales.
- Fusión de Marcas y Patrocinios La participación de varias marcas en la campaña resalta la importancia de las alianzas en el marketing deportivo. Apple TV como plataforma de streaming, Adidas como patrocinador de Messi, y la MLS como entidad deportiva crean un ecosistema de promoción mutua que beneficia a todas las partes involucradas.
Impacto y Resultados
Este anuncio representa un caso de éxito en la evolución del marketing deportivo, ya que:
- Maximiza el alcance global al aprovechar las redes sociales y plataformas digitales.
- Genera conversación y engagement, extendiendo el impacto del Super Bowl hacia la MLS.
- Refuerza el posicionamiento de la liga estadounidense como una competencia en crecimiento y con relevancia internacional.
- Demuestra la efectividad del contenido adaptado a formatos digitales, en lugar de depender exclusivamente de la televisión tradicional.
El anuncio de Apple TV con Lionel Messi es una muestra de cómo el marketing deportivo ha evolucionado en la era digital, utilizando estrategias de distribución innovadoras, la influencia de figuras icónicas y la integración de plataformas para alcanzar un impacto masivo. Esta campaña no solo promueve un evento o una plataforma, sino que también refuerza la transformación del fútbol en Estados Unidos y su creciente presencia en la cultura deportiva global.