Rigo y SURA: una alianza que desde este 2025 protege la vida sobre dos ruedas

Rigo y SURA

Rigo y SURA se unen en un momento crucial para el ciclismo colombiano. En 2024, más de 2.000 ciclistas resultaron lesionados y 462 perdieron la vida en las vías del país. Las cifras evidencian una realidad dolorosa: mientras el ciclismo recreativo vive su mayor auge, la infraestructura y la cultura vial siguen siendo una deuda pendiente. En este contexto, la alianza entre GO RIGO GO! y Seguros SURA surge como una respuesta concreta a una necesidad urgente: proteger la vida de quienes pedalean.

Fundada por el ciclista antioqueño Rigoberto Urán, GO RIGO GO! nació como una extensión natural de su carrera profesional y de su carisma fuera de las carreteras. Lo que comenzó como una marca de indumentaria y bicicletas, hoy se convierte en un símbolo de responsabilidad social. Junto a Seguros SURA, Urán busca trascender el comercio deportivo para ofrecer un acompañamiento real a los ciclistas, promoviendo una cultura de seguridad y respeto en las vías.

Antioquia y Bogotá concentran los mayores índices de siniestralidad que involucran ciclistas, y son precisamente los lugares donde más ha crecido el ciclismo recreativo y urbano. Tras la pandemia, miles de colombianos adoptaron la bicicleta como medio de transporte, ejercicio y ocio. Sin embargo, las condiciones viales no evolucionaron al mismo ritmo. Urán lo resume con claridad: “Montar en bicicleta no puede convertirse en el azar de lo que pudo o no pasar en la vía. La realidad es dura, por eso debemos estar protegidos, no solo con casco o luces, sino con herramientas que nos respalden si algo sucede”.

Te puede interesar leer: F1 y Apple TV: una alianza que redefine el futuro de la Fórmula 1 en Estados Unidos

La alianza GO RIGO GO! x Seguros SURA introduce dos esquemas de protección diseñados para brindar tranquilidad a los ciclistas.
El primero está dirigido a quienes compren bicicletas Uranium, quienes recibirán gratuitamente un seguro anual con coberturas como fallecimiento e invalidez por accidente, bonos por fracturas, renta diaria por hospitalización y un beneficio único en el país: 12 motoacompañantes mensuales para rutas, un servicio pensado para acompañar a los ciclistas en trayectos donde suelen estar más expuestos.
El segundo esquema incluye un seguro mensual para quienes realicen compras superiores a $300.000 en tiendas GO RIGO GO!, con coberturas básicas y acompañamiento vial.

Para Juan David Escobar, presidente de Seguros SURA, este esfuerzo conjunto va más allá de una estrategia comercial: “El aumento del ciclismo recreativo y urbano nos reta a repensar cómo acompañamos a las personas para que se sientan seguras en sus trayectos”. La propuesta busca no solo ofrecer seguros, sino fomentar una cultura de prevención y responsabilidad compartida entre ciclistas, conductores y autoridades.

En un país donde la bicicleta se ha convertido en símbolo de libertad, salud y sostenibilidad, esta alianza representa una evolución natural en el ecosistema del ciclismo colombiano. Ya no se trata solo de vender bicicletas o promover eventos deportivos, sino de construir una red de protección que respalde a quienes hacen del pedaleo parte de su vida.

El objetivo inicial es impactar a 36.000 ciclistas, pero la verdadera meta es abrir el debate nacional sobre cómo hacer del ciclismo una práctica realmente segura. La industria deportiva, las aseguradoras, los gobiernos locales y los propios ciclistas deben trabajar en conjunto para reducir las cifras de siniestralidad y convertir el boom del ciclismo en un movimiento sostenible.

Desde el punto de vista del marketing deportivo, la alianza entre Rigo y SURA es un movimiento altamente estratégico y con gran potencial de éxito, aunque su impacto va más allá de las ventas inmediatas.

1. Coherencia de marca y expansión natural del portafolio

Rigo ha construido una marca personal basada en autenticidad, resiliencia y cercanía con el público. Su tono irreverente y su conexión emocional con los ciclistas lo hacen un referente confiable.
El lanzamiento de un seguro para ciclistas no es una extensión forzada, sino una evolución orgánica: pasa de vender productos para pedalear (bicicletas, ropa, accesorios) a ofrecer protección para quienes los usan. Es decir, completa el ciclo de la experiencia del ciclista.
Esta coherencia refuerza la credibilidad y amplía el alcance de su marca, manteniendo su esencia deportiva, pero incursionando en el terreno del bienestar y la seguridad.

Un factor clave en el éxito potencial de esta iniciativa es la unión con Seguros SURA, una de las compañías más reconocidas y con mayor reputación en Colombia y Latinoamérica.
Desde el punto de vista del co-branding, esta alianza potencia la transferencia de valores:

2. Alianza con una marca sólida y de confianza

  • SURA aporta confianza, estructura y respaldo institucional.
  • Rigo aporta autenticidad, conexión emocional y credibilidad en el mundo del ciclismo.
    El resultado es una propuesta con alto valor percibido, capaz de reducir la resistencia del consumidor y fortalecer la recordación de ambas marcas.

3. Relevancia social y propósito de marca

El proyecto no se centra solo en vender, sino en resolver un problema real: la inseguridad vial que afecta a miles de ciclistas.
En el marketing deportivo moderno, las marcas que logran alinear su propósito con causas sociales —como la seguridad, la salud o la sostenibilidad— generan mayor lealtad y afinidad emocional.
Rigo no solo vende un seguro, vende tranquilidad y sentido de comunidad. Esa es una propuesta de valor que resuena en el corazón del público objetivo.

4. Innovación en el ecosistema del ciclismo

En un mercado saturado de productos deportivos, esta alianza introduce una innovación real: seguros con beneficios tangibles y adaptados al contexto colombiano, como los motoacompañantes mensuales para rutas.
Desde la perspectiva del marketing, esto crea un factor diferencial potente, difícil de replicar y con alto potencial de fidelización.

5. Amplificación mediática y narrativa poderos

Rigo es un influencer natural, con más de 3 millones de seguidores que confían en su voz. Cada movimiento suyo genera conversación y cobertura mediática.
El lanzamiento de este producto no solo tuvo exposición en medios deportivos, sino también en espacios de economía, movilidad y seguridad, lo que multiplica su impacto.
Además, el relato de “Rigo cuidando a los ciclistas” tiene una dimensión emocional que favorece la viralidad y el storytelling.

6. Valor estratégico más que económico inmediato

Aunque este tipo de productos no genera el mismo volumen de ingresos que su línea de ropa o su restaurante (“La Finca de Rigo”), sí fortalece el posicionamiento integral de su marca como un ecosistema deportivo 360°.
A largo plazo, esto se traduce en:

  • Mayor reputación como líder del ciclismo recreativo.
  • Nuevas oportunidades de negocio (por ejemplo, experiencias aseguradas, membresías o eventos exclusivos).
  • Diferenciación frente a otros atletas-emprendedores que solo se centran en productos físicos.

Desde el punto de vista del marketing deportivo, el seguro para ciclistas lanzado por Rigo Urán y SURA es un movimiento exitoso y con visión a largo plazo.
No se trata solo de un nuevo producto, sino de un refuerzo de su propósito de marca: cuidar y acompañar a la comunidad ciclista.
En un país donde el ciclismo es pasión y estilo de vida, esta iniciativa posiciona a Rigo no solo como deportista o empresario, sino como un agente de cambio dentro de la cultura deportiva colombiana.