Prime Video marcó un antes y un después en las transmisiones deportivas con su debut como socio oficial de la NBA. El estreno, celebrado el pasado viernes, no solo presentó una producción impecable, sino que también introdujo una herramienta tecnológica que promete transformar la forma en que los fanáticos entienden el baloncesto: una cancha LED interactiva que se convierte en aula, análisis táctico y espectáculo visual.
Durante la emisión, el analista y leyenda del baloncesto Steve Nash fue el encargado de mostrar las posibilidades de esta innovadora superficie, utilizando la cancha para explicar uno de los conceptos más clásicos del juego: el “Angle”, una variación del pick-and-roll. Gracias a las proyecciones visuales y al uso didáctico del espacio, la explicación se convirtió en una auténtica lección de “Baloncesto 101”. El resultado fue una experiencia dinámica y educativa, donde la tecnología se puso al servicio de la comprensión del juego, ofreciendo una perspectiva inédita para los fanáticos.
La propuesta de Prime Video va más allá de la simple transmisión. El programa de estudio, que combina a exjugadores del Salón de la Fama y expertos en análisis, busca ofrecer una mirada más profunda y formativa del baloncesto profesional. La combinación de talento humano y herramientas tecnológicas permite que el espectador no solo vea el partido, sino que lo entienda desde adentro. Como señaló Sports Illustrated, el potencial del set radica en su capacidad para brindar una experiencia distinta a cualquier otro formato disponible actualmente en la cobertura deportiva.

Sin embargo, no todo fue perfecto. En su análisis para el Boston Globe, Chad Finn describió el programa de estudio de Prime Video como un “trabajo en progreso”. Con un panel de cinco expertos que aún está en proceso de construir química, los primeros minutos de emisión mostraron algunos ajustes naturales de un equipo recién conformado. Aun así, hubo aciertos notables, como la entrevista de Cassidy Hubbarth al comisionado Adam Silver durante el encuentro entre Knicks y Celtics. La periodista abordó de manera directa el escándalo de apuestas que ha sacudido a la liga, demostrando que Prime Video no teme abordar temas sensibles incluso en medio de la acción.
Por su parte, Andrew Marchand, de The Athletic, destacó la serenidad que Ian Eagle, voz principal de la transmisión, aportó al proyecto. Su tono equilibrado y su experiencia dieron una sensación de fluidez y profesionalismo al debut. Junto a Stan Van Gundy, logró un balance ideal entre información y entretenimiento, sin caer en la exageración de ser “el primer juego de Prime Video”.
En términos de producción, el debut fue impecable. La calidad visual, el ritmo narrativo y la integración de gráficos en pantalla evidenciaron que Amazon ha apostado por un estándar técnico de primer nivel. Aunque algunos críticos señalaron que el show previo al partido careció de inspiración, también reconocieron que tanto Prime Video como NBC —que volvió a transmitir la NBA tras 23 años— necesitan tiempo para consolidar su identidad frente a un referente como Inside the NBA de TNT.
La nostalgia también tuvo su espacio en este nuevo capítulo televisivo. La NBC apostó por recuperar elementos clásicos de sus antiguas transmisiones, evocando emociones de los años noventa, aunque no todo fue bien recibido: la decisión de utilizar inteligencia artificial para recrear la voz del fallecido narrador Jim Fagan generó una mezcla de sorpresa y desconcierto entre los espectadores.
En cambio, Prime Video decidió mirar hacia adelante. Su estreno en la NBA no solo demuestra la intención de Amazon de posicionarse como un jugador clave en la industria del streaming deportivo, sino también su visión de futuro: una transmisión que combina innovación, pedagogía y entretenimiento en partes iguales. Si este primer paso es un indicio de lo que vendrá, los fanáticos del baloncesto pueden prepararse para una era donde la cancha, literalmente, cobra vida.
Te puede interesar leer: Nike Mind convierte la neurociencia en calzado 2025
La innovación de Prime Video con su cancha LED y su nueva forma de transmitir la NBA es un éxito estratégico por varias razones clave que combinan tecnología, experiencia de usuario y posicionamiento de marca.
1. Diferenciación en un mercado saturado
El streaming deportivo es uno de los terrenos más competitivos del entretenimiento actual: ESPN, TNT, NBC, y plataformas emergentes como Apple TV o DAZN compiten por captar audiencias jóvenes y digitales.
Prime Video logró diferenciarse no por los derechos de transmisión, sino por la experiencia. La cancha LED convierte el análisis del juego en un espectáculo visual y educativo, algo que otros medios aún no ofrecen.
En marketing deportivo, esto se llama “valor agregado perceptible”: el público no solo ve el partido, sino que aprende, se involucra y siente que recibe más por su tiempo.
2. Creación de una experiencia inmersiva
La estrategia de Prime Video combina realidad aumentada, visualización táctica y storytelling en vivo, generando una experiencia inmersiva.
Esto refuerza la tendencia actual del marketing deportivo: pasar de ser espectadores pasivos a participantes activos.
Cuando Steve Nash explica un movimiento táctico sobre una cancha que reacciona en tiempo real, el fanático no solo ve el baloncesto: lo entiende y lo siente. Esa conexión emocional fortalece la relación entre la audiencia y la marca.
3. Posicionamiento de Prime Video como marca innovadora
Para Amazon, Prime Video no es solo una plataforma de contenido, sino una vitrina tecnológica.
Con esta innovación, la marca se asocia directamente con la innovación y la vanguardia deportiva, un territorio emocionalmente poderoso.
En términos de branding, Prime Video se posiciona como “el futuro del deporte en streaming”, no solo como un transmisor más. Esto refuerza la percepción de Amazon como una empresa que transforma industrias, desde el comercio electrónico hasta el entretenimiento.
4. Generación de conversación y viralidad
La cancha LED fue altamente comentada en redes sociales, lo que demuestra el éxito de su estrategia de earned media (publicidad no pagada).
En marketing deportivo, generar conversación orgánica es uno de los indicadores más sólidos de éxito: cada clip, captura o comentario amplifica el alcance de la marca sin inversión adicional.
En este caso, Prime Video logró que los fanáticos hablaran más de su tecnología que del resultado del partido. Ese es un logro estratégico enorme.
5. Fidelización a través del conocimiento
El enfoque educativo —explicar jugadas, tácticas y conceptos— conecta con un público que busca profundidad.
Esto fideliza a una audiencia más exigente, que valora el análisis y no solo la emoción.
Al posicionarse como una plataforma que enseña y entretiene, Prime Video se gana la lealtad de fanáticos de nicho: entrenadores, jugadores amateurs, y seguidores que quieren “entender el juego como los profesionales”.
6. Sinergia con el ecosistema Amazon
La estrategia también tiene un componente comercial. Al fortalecer Prime Video como producto dentro del ecosistema Amazon, se incentiva la suscripción a Amazon Prime, que integra compras, música, series y deporte.
Así, cada innovación deportiva se traduce en retención de usuarios y aumento del valor del cliente (customer lifetime value), una métrica fundamental en marketing digital.
Prime Video entendió que en el deporte moderno no basta con transmitir, hay que transformar la experiencia.
Su cancha LED y su formato de análisis son una fusión perfecta entre tecnología, emoción y conocimiento, tres pilares que definen el marketing deportivo contemporáneo.
Más que un experimento técnico, fue una demostración de marca: Amazon no solo quiere que veas el juego, quiere que veas el futuro.






