F1 y Apple TV: una alianza que redefine el futuro de la Fórmula 1 en Estados Unidos

F1 y Apple TV

F1 y Apple TV han sellado una alianza histórica que cambiará para siempre la forma en que los fanáticos estadounidenses viven la emoción del automovilismo. A partir de 2026, Apple se convertirá en el socio de transmisión exclusivo de la Fórmula 1 en Estados Unidos, consolidando una colaboración que une a dos gigantes globales impulsados por la innovación, la excelencia y el entretenimiento. Este acuerdo, de cinco años, no solo transformará la experiencia audiovisual del deporte, sino que también marca el comienzo de una nueva era digital para la F1.

El anuncio llega después del rotundo éxito de F1 The Movie, la producción original de Apple que conquistó tanto la crítica como la taquilla mundial. La película, filmada con el respaldo y la colaboración directa de la comunidad de la F1, recaudó más de 630 millones de dólares a nivel global, convirtiéndose en la película deportiva más exitosa de la historia. Su impacto no solo consolidó el interés cinematográfico por el automovilismo, sino que también evidenció el potencial de Apple para atraer nuevas audiencias al deporte.

De hecho, la Encuesta Mundial de Fanáticos de la F1 2025 reveló datos clave que refuerzan la importancia de esta alianza: el 47% de los nuevos fanáticos estadounidenses de la F1, que siguen el campeonato desde hace menos de cinco años, tienen entre 18 y 24 años, y más de la mitad son mujeres. Apple, con su poderoso ecosistema digital, es el socio ideal para conectar con esta generación de espectadores jóvenes, tecnológicos y diversos que buscan experiencias inmersivas más allá de la pista.

El acuerdo permitirá que Apple TV transmita todas las sesiones del campeonato —entrenamientos libres, clasificaciones, carreras sprint y Grandes Premios— con una calidad de producción premium. Además, algunas carreras y entrenamientos estarán disponibles de manera gratuita a través de la aplicación de Apple TV, ampliando el acceso al contenido para nuevos fanáticos. La plataforma también integrará F1 TV Premium como parte de su oferta, disponible sin costo adicional para los suscriptores.

Pero Apple no se limitará a la transmisión en vivo. La compañía aprovechará todo su ecosistema para amplificar la presencia de la Fórmula 1 en distintos espacios digitales: desde noticias en Apple News, playlists temáticas en Apple Music, actualizaciones de circuitos en Apple Maps, estadísticas en Apple Sports, hasta programas de entrenamiento inspirados en los pilotos en Apple Fitness+. Esta estrategia de integración refuerza la visión de Apple de ofrecer una experiencia 360°, en la que la Fórmula 1 se convierta en parte del estilo de vida de los usuarios.

Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, destacó que esta asociación “garantiza que podamos seguir maximizando nuestro potencial de crecimiento en Estados Unidos, con el contenido adecuado y canales de distribución innovadores”. Domenicali también subrayó la relación previa entre ambas organizaciones durante la producción de F1 The Movie, que sirvió como punto de partida para esta colaboración estratégica.

Por su parte, Eddy Cue, vicepresidente sénior de Servicios de Apple, afirmó: “Estamos encantados de ampliar nuestra relación con la Fórmula 1 y ofrecer a los suscriptores de Apple TV acceso en primera fila a uno de los deportes más emocionantes y de más rápido crecimiento del planeta. 2026 marcará una nueva era transformadora, con nuevos equipos, regulaciones y pilotos de clase mundial. Queremos ofrecer una cobertura innovadora, centrada en los fanáticos, como solo Apple puede hacerlo”.

Te puede interesar leer: It’s either AI or Red Bull: cuando la locura con Gatorade sigue siendo humana en el 2025

La alianza entre F1 y Apple TV representa un paso natural en la evolución del deporte motor hacia un ecosistema más tecnológico, conectado y personalizado. Apple no solo será un medio de transmisión, sino un socio estratégico en la expansión cultural de la Fórmula 1, llevando la adrenalina de las pistas a millones de dispositivos en todo el país.

Con esta unión, la Fórmula 1 reafirma su compromiso con la innovación y el entretenimiento, mientras Apple fortalece su posición como líder global en experiencias digitales. En conjunto, ambas marcas están listas para acelerar hacia el futuro del deporte: uno en el que cada curva, cada pit stop y cada victoria se vivirán en alta definición, en la palma de la mano, gracias a Apple TV.

La alianza entre F1 y Apple TV puede considerarse una estrategia de marketing deportivo altamente exitosa por varias razones estratégicas que combinan contenido, tecnología, branding y experiencia de usuario.

1. Expansión de audiencia en un mercado clave: Estados Unidos

La F1 ha crecido de forma exponencial en EE. UU. en los últimos años, impulsada por el fenómeno mediático de Drive to Survive (Netflix). Sin embargo, aún tenía un reto: consolidar una base estable y más joven de fanáticos.
Con Apple TV como socio exclusivo, la F1 gana acceso directo a millones de usuarios dentro del ecosistema Apple —personas con alto poder adquisitivo, conectadas digitalmente y con afinidad hacia experiencias premium—.
Esto permite acelerar la penetración de la F1 en el mercado estadounidense, considerado el más valioso del mundo en términos publicitarios y de entretenimiento deportivo.

2. Ecosistema Apple = marketing 360°

Apple no es solo una plataforma de streaming. Es un ecosistema integral que incluye Apple News, Apple Music, Apple Fitness+, Apple Sports y Apple Maps.
Desde el marketing deportivo, esto representa una oportunidad única:

  • La F1 puede amplificar su presencia en distintos canales sin salir del entorno Apple.
  • Se puede ofrecer contenido personalizado: playlists para entrenar como un piloto, rutas de circuitos en Apple Maps o métricas en Apple Fitness+.
  • Se crea una experiencia de marca inmersiva y continua, donde el fanático no solo “ve” la F1, sino que la vive y la integra en su estilo de vida.

Esto convierte a Apple en un partner de engagement, no solo de distribución.

3. Storytelling emocional a través del contenido

El éxito de F1 The Movie es más que un logro cinematográfico: es un caso de marketing narrativo.
Apple y la F1 demostraron que pueden contar historias que trascienden las carreras, conectando emocionalmente con nuevas audiencias (jóvenes, mujeres y fanáticos casuales).
Este enfoque de branded storytelling genera lealtad de marca y abre la puerta a un público que quizás no sigue el deporte, pero sí consume historias humanas, tecnología y superación.

4. Reposicionamiento global de la F1 como marca de entretenimiento

La alianza refuerza la idea de que la F1 ya no es solo un deporte, sino una experiencia de entretenimiento global.
Apple le aporta la estética, la narrativa y el poder de distribución de Hollywood; la F1 le da velocidad, glamour y emoción.
Esta combinación sitúa al campeonato al nivel de otras propiedades deportivas globales como la NFL o la NBA, pero con un tono más aspiracional y tecnológico.

En marketing, esto se traduce en mayor valor de marca, más patrocinios y mayores retornos para equipos y socios comerciales.

5. Datos y personalización: el nuevo oro del marketing deportivo

Apple es experta en recopilar datos de consumo de manera ética y segmentar audiencias con precisión.
A través de su alianza, la F1 podrá acceder a insights de comportamiento en tiempo real: qué carreras se ven más, en qué momentos se abandona una transmisión, qué pilotos generan más interacción…
Esa información permitirá optimizar campañas publicitarias, contenido y experiencias dirigidas a cada perfil de fanático, generando una relación más directa y rentable con la audiencia.

6. Co-branding entre dos marcas icónicas

Ambas marcas comparten valores de innovación, rendimiento, diseño y excelencia.
Su unión refuerza mutuamente sus atributos y crea una sinergia de posicionamiento:

  • Apple se asocia con la emoción y el dinamismo del automovilismo.
  • La F1 se vincula con el prestigio, la modernidad y el estilo de vida premium de Apple.

Desde el branding, es una jugada maestra de asociación aspiracional.

La alianza F1–Apple TV es una estrategia de marketing deportivo integral, donde convergen tecnología, narrativa, datos y estilo de vida.
Más que un acuerdo de transmisión, es una plataforma de crecimiento de marca que redefine cómo se conecta con los fanáticos, cómo se consume el deporte y cómo se construyen experiencias digitales inmersivas.