Latas de Pepsi en asocio con EA Sports FC™ 26 hacen que se refresquen el fútbol y el gaming

Latas

Latas de Pepsi con David Beckham, Pelé, Ronaldinho y Alexia Putellas son el eje de una de las campañas más ambiciosas del marketing deportivo global en 2025. Bajo el concepto “Refresh the Game”, la marca de bebidas gaseosas vuelve a conectar con la pasión por el fútbol, pero esta vez sumando un ingrediente clave de la cultura actual: los videojuegos. En alianza con EA Sports, Pepsi ofrece a los consumidores la posibilidad de obtener recompensas dentro de EA Sports FC™ 26, el popular sucesor del histórico FIFA, simplemente al comprar latas o botellas promocionales.

Un refresh para una relación legendaria

La colaboración entre Pepsi y EA Sports no es nueva, pero en su tercer año consecutivo alcanza un nivel icónico. A través de esta promoción, los fans pueden encontrar códigos únicos bajo las anillas de las latas, los cuales se canjean por recompensas dentro del videojuego. Se trata de una estrategia que combina consumo físico y experiencia digital, integrando al consumidor en un ecosistema donde el entretenimiento trasciende las pantallas.

Una alineación que une generaciones

Pepsi no solo apostó por las latas coleccionables, sino por un elenco que simboliza el poder atemporal del fútbol. Desde las leyendas Pelé, Ronaldinho y Beckham, hasta la campeona mundial Alexia Putellas, la campaña conecta con varias generaciones y refleja la evolución del deporte. Además, la inclusión de una estrella del fútbol femenino como Putellas reafirma el compromiso de la marca con la equidad y la visibilidad en el deporte.

Latas que reviven la historia con un nuevo sabor

Con “Refresh the Game”, Pepsi rinde homenaje a 50 años de anuncios futboleros que marcaron la cultura pop: desde los duelos callejeros hasta los partidos imposibles en desiertos o templos. Sin embargo, esta vez el enfoque es diferente: un tono más inclusivo, moderno y conectado al universo gamer. El diseño de las latas combina la estética retro con gráficos vibrantes inspirados en el videojuego, logrando un producto que apela tanto a la nostalgia como a la innovación.

Recompensas exclusivas para los jugadores

La campaña ofrece beneficios concretos para los gamers:

  • En EA Sports FC™ 26, los códigos pueden desbloquear jugadores con una calificación de 80 OVR o superior, así como puntos de temporada, tótems o elementos de estadio.
  • En EA Sports FC™ Mobile, algunos países permiten obtener versiones exclusivas de Beckham o Ronaldinho con la camiseta de Pepsi, además de monedas y recompensas adicionales.

Esta dinámica convierte cada lata en una puerta de entrada a la experiencia digital, donde el fútbol y el marketing se fusionan para generar engagement a múltiples niveles.

Pueden ver los concursos en el sitio web desarrollado para eso: Gana con cada Pepsi

Una estrategia verdaderamente global

“Refresh the Game” se despliega en mercados estratégicos como el Reino Unido, Países Bajos, Polonia, España, México y Turquía, reflejando el alcance mundial tanto de Pepsi como de EA Sports. Más allá de la promoción, la campaña funciona como un movimiento cultural que celebra el legado del fútbol y su expansión hacia el terreno digital.

Te puede interesar leer: Prime Video revoluciona la experiencia NBA 2025-26 con su debut como transmisor y una cancha LED inmersiva

Más que una promoción, una experiencia cultural

Las latas de Pepsi no solo buscan vender una bebida, sino también refrescar la manera en que las marcas se relacionan con los aficionados al fútbol. Al conectar la historia del deporte con la era del gaming, Pepsi demuestra que el marketing deportivo moderno se trata de generar experiencias inmersivas, donde cada sorbo y cada partida cuentan una historia compartida.

En definitiva, las latas de Pepsi con Beckham, Pelé, Ronaldinho y Putellas son un símbolo de cómo el fútbol sigue reinventándose. En 2025, la marca no solo refresca el juego, sino también la forma en que las emociones deportivas se viven dentro y fuera de la pantalla.

Las latas de Pepsi de la campaña “Refresh the Game” son un éxito como estrategia de marketing deportivo por varias razones que combinan nostalgia, innovación, colaboración y conexión emocional con los fans del fútbol y del gaming. Aquí te explico los principales factores detrás de su impacto:

1. Unión perfecta entre deporte y cultura gamer

Pepsi entendió que el fútbol ya no se vive solo en la cancha, sino también en los videojuegos. Al asociarse con EA Sports y su título EA Sports FC™ 26, la marca conecta dos de las pasiones más grandes del público joven: el fútbol y el gaming. Las latas con códigos canjeables dentro del videojuego convierten el producto en un punto de interacción directa con el consumidor, ofreciendo una experiencia más allá de lo físico.

2. Poder de las leyendas y la representación femenina

La presencia de Pelé, Ronaldinho, Beckham y Alexia Putellas en la misma campaña crea un vínculo emocional con distintas generaciones. Los primeros tres evocan nostalgia y admiración, mientras que Putellas aporta modernidad y equidad, representando el auge del fútbol femenino. Esta combinación amplía el público objetivo, conectando tanto con fanáticos veteranos como con nuevas audiencias.

3. Nostalgia con un giro moderno

Pepsi lleva décadas asociando su imagen al fútbol —desde sus icónicos anuncios en los años 90 hasta sus colaboraciones actuales—. Con “Refresh the Game”, la marca reinterpreta su legado publicitario, actualizándolo con un lenguaje visual moderno y una narrativa digital. Este equilibrio entre pasado y presente genera identificación y deseo de colección, impulsando las ventas.

4. Gamificación del consumo

Incorporar recompensas dentro del videojuego transforma el acto de comprar una lata en un juego en sí mismo. Cada código bajo la anilla promete una sorpresa, reforzando la fidelización y estimulando la recompra. Este tipo de mecánica —propia de las estrategias de gamificación— genera engagement sostenido y mantiene viva la conversación en redes sociales.

5. Alianza estratégica con EA Sports

La colaboración con una marca de entretenimiento tan poderosa como EA Sports amplifica el alcance global de la campaña. No solo se trata de una promoción, sino de una alianza entre dos gigantes culturales, lo que multiplica la visibilidad mediática, los puntos de contacto y las posibilidades de co-creación de contenido.

6. Enfoque global con adaptabilidad local

La campaña se despliega en mercados clave —Reino Unido, España, México, Países Bajos, Polonia y Turquía—, pero con la flexibilidad suficiente para adaptarse a los contextos culturales de cada región. Esta estrategia multinivel refuerza el sentido de pertenencia global que caracteriza tanto al fútbol como al gaming.

7. Producto coleccionable y emocional

El diseño de las latas funciona como pieza de colección. Los fans buscan conservarlas por sus figuras legendarias y su estética atractiva, lo que convierte un producto cotidiano en un objeto de deseo. Esto prolonga la vida útil de la campaña y genera conversación orgánica en comunidades de coleccionistas y redes sociales.

8. Posicionamiento emocional: refrescar el juego y las emociones

Finalmente, la idea de “Refresh the Game” no solo alude al sabor refrescante de Pepsi, sino también a refrescar la manera en que vivimos el fútbol. Es una metáfora potente que conecta el consumo del producto con una actitud vital: disfrutar, reinventarse y compartir.

Las latas de Pepsi son un éxito en marketing deportivo porque fusionan tradición, tecnología y emoción, transformando una simple bebida en una experiencia cultural. Es una lección de cómo una marca puede mantenerse relevante en un entorno donde los fans ya no solo observan el deporte, sino que también lo juegan, lo viven y lo coleccionan.