El Real Racing Club convierte su 2da, equipación en un grito por los bosques

El Real Racing Club

El Real Racing Club de Santander demostró en la quinta jornada de LaLiga Hypermotion que una prenda deportiva también puede convertirse en un poderoso altavoz social. En lugar de vestir su tradicional equipación verde en los Campos de Sport de El Sardinero, el club decidió saltar al campo con su segunda camiseta, transformada en un lienzo cargado de simbolismo: un diseño consumido por las llamas que recordaba los incendios forestales que devastan cada año los montes de España.

La acción no fue un simple gesto estético. Fue el resultado de un trabajo conjunto entre el club, su Fundación y la iniciativa Racing Sostenible, que busca proyectar al Racing como un actor activo en la defensa del medio ambiente. El mensaje, directo y contundente, quedó reforzado con la frase que acompañó la acción: “Cuando el bosque arde, arde también una parte nuestra”. Una declaración que trasciende lo deportivo y que conecta con la identidad emocional de Cantabria, una región marcada por su riqueza natural.

Un símbolo respaldado por héroes reales

El momento alcanzó aún mayor fuerza cuando, en la foto oficial previa al encuentro, los 11 jugadores titulares posaron junto a dos figuras clave en la lucha contra el fuego: Chaori Campuzano, capataz de una brigada de bomberos forestales, y Marcos González, agente del medio natural en Cantabria. Ambos, además, realizaron el saque de honor, en representación de todos los equipos que combaten los incendios cada temporada. Con este gesto, el Racing vinculó la imagen de su plantilla con los verdaderos protagonistas de esta lucha, reforzando el carácter humano y social de la campaña.

Este recurso narrativo conecta con uno de los principios básicos del marketing deportivo: el storytelling. No se trata solo de lo que ocurre en el césped, sino de cómo un club es capaz de amplificar historias que resuenan en la sociedad. El Racing, con esta acción, no solo transmitió un mensaje ecológico, sino que también puso en valor a quienes arriesgan su vida para proteger los montes.

De la camiseta al impacto real

La acción simbólica se transformó rápidamente en impacto tangible gracias a la iniciativa www.racingporelbosque.es, donde el club puso a la venta las 11 camisetas utilizadas en el encuentro. Cada una de ellas, firmada por los futbolistas titulares, tuvo un precio especial: 112 euros, en alusión al número de emergencias. El resultado fue inmediato: en menos de dos minutos, las camisetas se agotaron, y la recaudación íntegra se destinó a la Asociación Cultural Bosques de Cantabria para financiar proyectos de reforestación.

Aquí el club demostró entender la lógica del marketing experiencial: no basta con transmitir un mensaje, hay que dar a los aficionados la posibilidad de participar activamente en la causa. La venta de las camisetas no solo generó ingresos para una acción concreta, sino que también otorgó a los hinchas la oportunidad de sentirse parte de la solución, transformando la pasión por el Racing en un motor de cambio.

Marketing deportivo con propósito

La acción del Racing es un ejemplo de cómo el deporte puede trascender el espectáculo para convertirse en un catalizador de transformación social. En términos de branding, la entidad cántabra reforzó su reputación como un club comprometido con su entorno y alineado con valores universales como la sostenibilidad y la solidaridad. En un contexto en el que los consumidores —especialmente los más jóvenes— valoran cada vez más la autenticidad y la responsabilidad social de las marcas, el Racing supo capitalizar su capital emocional para conectar con la comunidad.

La campaña también es un recordatorio de que el marketing deportivo moderno no se limita a vender entradas, camisetas o derechos de televisión. Se trata de construir una narrativa que trascienda el marcador y que posicione al club como un agente relevante en temas que importan a la sociedad. En este caso, la lucha contra los incendios y la reforestación de los montes de Cantabria se convirtieron en un frente común donde el fútbol, los aficionados y los héroes ambientales unieron fuerzas.

Te puede interesar leer: Why Do It? La nueva campaña de Nike que redefine el espíritu de Just Do It para este 2025

El Real Racing Club Sostenible: un proyecto de largo aliento

Esta no es una acción aislada. Desde hace más de un año, el club desarrolla el programa Racing Sostenible, un plan de responsabilidad social corporativa que busca integrar al club en la defensa del entorno natural de Cantabria. Con ello, la entidad verdiblanca ha logrado que su marca no solo represente pasión deportiva, sino también conciencia ecológica, reforzando un posicionamiento diferencial dentro del panorama futbolístico español.

La estrategia del Real Racing Club puede considerarse un caso de marketing deportivo ambiental exitoso por varios factores que combinan impacto social, conexión emocional y resultados concretos. Te los detallo:

1. Relevancia y oportunidad del mensaje

El club eligió un tema crítico y actual: los incendios forestales, que en 2025 han arrasado más de 350.000 hectáreas en España. Al vincularse con un problema medioambiental de gran urgencia, el Racing logró que su acción no solo fuera vista como un gesto simbólico, sino como una respuesta pertinente y alineada con la realidad de la comunidad.

2. Uso del fútbol como altavoz social

El fútbol es un lenguaje universal que moviliza emociones y llega a públicos masivos. Aprovechar un partido oficial en su estadio, frente a miles de espectadores y con cobertura mediática, permitió amplificar un mensaje que, de otro modo, habría tenido menor impacto. La camiseta —normalmente un elemento de identidad deportiva— se transformó en un vehículo de storytelling que hizo visible la devastación del fuego.

3. Coherencia con la identidad del club

El Racing no improvisó: la acción se enmarca en el programa Racing Sostenible, un plan de responsabilidad social corporativa ya en marcha. Esto da credibilidad y autenticidad al gesto, evitando que se perciba como oportunismo o “greenwashing”. El club refuerza así una identidad vinculada con la defensa del entorno natural de Cantabria.

4. Integración de actores sociales clave

Involucrar a un capataz de bomberos forestales y a un agente del medio natural no solo añadió legitimidad, sino que humanizó la campaña. Poner en el centro a quienes luchan contra los incendios reforzó la conexión emocional con la audiencia y trasladó el foco hacia los verdaderos héroes de esta causa.

5. Del símbolo a la acción concreta

Muchas campañas se quedan en lo visual o lo emotivo, pero el Racing dio un paso más: lanzó una web para vender las 11 camisetas utilizadas en el partido, firmadas por los jugadores, a un precio simbólico de 112 euros (número de emergencias). El hecho de que se agotaran en menos de dos minutos demostró la efectividad de la activación y convirtió la iniciativa en impacto económico directo destinado a proyectos de reforestación.

6. Participación del aficionado

El hincha no fue un espectador pasivo: tuvo la oportunidad de participar adquiriendo una pieza única y, al mismo tiempo, contribuir a la recuperación de los bosques. Esto es marketing experiencial en estado puro: transformar la pasión deportiva en un motor de acción ambiental.

7. Cobertura mediática y reputación

La acción fue noticiosa, innovadora y diferente dentro de LaLiga Hypermotion, lo que garantizó amplia difusión en medios y redes sociales. Para el club, esto significó visibilidad positiva, posicionamiento de marca con propósito y fortalecimiento de su reputación institucional.

Es un caso exitoso porque unió narrativa poderosa, coherencia institucional, participación activa de la afición y resultados tangibles en beneficio del medio ambiente. El Racing demostró que un club de fútbol, incluso fuera de la élite, puede marcar tendencia en el marketing deportivo con causa y proyectar su marca más allá del césped.

En definitiva, la acción del Real Racing Club demuestra cómo una camiseta puede convertirse en algo más que un uniforme. Puede ser un manifiesto, una llamada a la acción y un puente entre el fútbol y la sociedad. El éxito de esta iniciativa no se mide solo en las hectáreas reforestadas que se lograrán gracias a la recaudación, sino también en la capacidad del club para inspirar a su afición y demostrar que, en el deporte, la verdadera victoria no siempre se refleja en el marcador.