Smart Fit dede este 2025 es el digital partner de la Selección Colombia

Smart Fit

La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y Smart Fit, la cadena de acondicionamiento físico más grande de Latinoamérica, representa un paso estratégico hacia el desarrollo integral del talento futbolístico juvenil del país.

Este convenio tiene como objetivo principal fortalecer el bienestar físico de los jugadores y jugadoras de las diferentes selecciones juveniles de Colombia, permitiéndoles continuar su preparación de manera constante, sin importar si están en concentración o no. Gracias a la red de más de 200 sedes en Colombia y más de 1.600 en Latinoamérica, Smart Fit pone a disposición de los y las futbolistas juveniles sus instalaciones de última generación, lo que les permitirá mantener un nivel competitivo óptimo durante todo el año.

Más que un patrocinio: una inversión en el futuro del fútbol colombiano

Desde la perspectiva del marketing deportivo, esta alianza va más allá de la simple exposición de marca. Se trata de una colaboración estratégica en la que Smart Fit se posiciona como un socio clave en el desarrollo del talento joven, alineándose con valores como la disciplina, el rendimiento y el bienestar integral.

“El deporte de alto nivel requiere constancia y tecnología”, expresó Camilo Sarasti, presidente de Smart Fit Colombia, Panamá y Costa Rica, durante el anuncio. “Por eso, nuestros espacios están diseñados para brindar no solo acceso a máquinas de última tecnología, sino también experiencias como Smart Strong, enfocadas en el desarrollo de fuerza y acondicionamiento, y plataformas como Smart Fit Go, que ofrecen contenido digital para entrenar en cualquier lugar y momento”.

La estrategia de Smart Fit tiene una visión integral. No se trata solo de ofrecer un gimnasio, sino un ecosistema completo de bienestar físico, que incluye clases virtuales, zonas de entrenamiento al aire libre (Smart Park), entrenamientos personalizados y acceso a experiencias que potencian el rendimiento. Este enfoque les permite a los jóvenes futbolistas mantenerse en forma incluso fuera del calendario oficial de competencias.

Un impacto profundo en la formación del atleta colombiano

Por su parte, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, destacó cómo esta alianza fortalece uno de los pilares del fútbol moderno: la preparación física desde las primeras etapas del desarrollo. “Tener acceso constante a espacios de entrenamiento adecuados ayudará a formar jugadores más disciplinados, fuertes y comprometidos. Esto no solo impactará su rendimiento deportivo, sino también su salud física y mental”, afirmó.

En un entorno donde el fútbol formativo ha ganado protagonismo como base para la consolidación de selecciones absolutas competitivas, esta alianza aporta un valor sustancial. La disponibilidad de infraestructura de calidad y programas de entrenamiento avanzados es clave para el crecimiento de jóvenes talentos, quienes deben competir en un contexto global cada vez más exigente.

Te puede interesar leer: Manchester City y PUMA renuevan la asociación por 10 años más

Además, la dimensión territorial del acuerdo es significativa. Smart Fit está presente en más de 24 departamentos y 56 municipios de Colombia, lo que facilita el acceso a los beneficios del convenio a jugadores de todas las regiones del país. Este aspecto descentralizado de la alianza es especialmente relevante para la democratización del alto rendimiento, permitiendo que atletas fuera de los grandes centros urbanos también accedan a entrenamiento de nivel internacional.

Visibilidad de marca y posicionamiento en el deporte

Desde el punto de vista de Smart Fit, esta alianza no solo fortalece su compromiso con el deporte colombiano, sino que también refuerza su posicionamiento como una marca asociada al alto rendimiento y al deporte de élite. La compañía, que ya ha trabajado con atletas y eventos deportivos en otras regiones de Latinoamérica, ahora se proyecta como un aliado estratégico en el desarrollo de selecciones nacionales.

A través de esta relación con la FCF, Smart Fit gana visibilidad y legitimidad ante un público apasionado por el fútbol, lo cual puede traducirse en una mayor afinidad con la marca, fidelización y expansión de su comunidad de usuarios. En términos de marketing, esta es una jugada ganadora: conectar con los valores del deporte y convertirse en facilitador del éxito de nuevas generaciones de atletas.

Una visión a largo plazo

Este acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, coincidiendo con un ciclo deportivo clave que incluye torneos clasificatorios, mundiales juveniles y otras competencias continentales. Esto le da continuidad al proyecto, permitiendo que los procesos de preparación física de los jugadores y jugadoras se alineen con los objetivos deportivos de la Federación.

En definitiva, la alianza entre la FCF y Smart Fit es un ejemplo claro de cómo el marketing deportivo puede trascender la publicidad para convertirse en una herramienta de transformación. Unir fuerzas con propósito, con impacto real en la formación de atletas, es la fórmula que hoy permite que marcas y federaciones avancen juntas hacia el futuro.