Desfile de pilotos de la F1 con los monoplazas en Lego fue una activación sin precedentes

Desfile de pilotos

La creatividad y la innovación se tomaron el desfile de pilotos en la pista antes del Gran Premio de Miami 2025 gracias a una sorprendente activación de marca entre LEGO y la Fórmula 1. En lugar del tradicional camión que transporta a los pilotos durante el desfile previo a la carrera, los 20 corredores tomaron el volante de autos LEGO a escala real, completamente funcionales y personalizados con los colores y patrocinadores de cada escudería. Esta espectacular puesta en escena no solo deleitó a los fanáticos, sino que también se convirtió en un ejemplo brillante de cómo el marketing deportivo puede romper moldes y conectar emocionalmente con públicos de todas las edades.

Los vehículos fueron construidos con casi 400.000 piezas de LEGO cada uno, alcanzando un peso de una tonelada y una velocidad máxima de 20 km/h. Diseñados por un equipo de 26 expertos en la fábrica del Grupo LEGO en Kladno, República Checa, estas máquinas a escala 1:1 requirieron más de 22.000 horas de trabajo para lograr una fidelidad asombrosa con los monoplazas reales, incluyendo detalles como neumáticos Pirelli y logotipos oficiales de los patrocinadores. La experiencia no solo fue visualmente impactante, sino también una declaración clara del poder de las alianzas estratégicas entre marcas líderes.

Esta acción es parte de una alianza plurianual entre LEGO y la Fórmula 1, y encuentra su inspiración en la línea LEGO Speed Champions F1, lanzada a finales del año pasado. Más allá de ser un despliegue llamativo, esta iniciativa tiene un trasfondo profundamente estratégico: llevar el universo de la F1 a nuevas generaciones de fans y ampliar el alcance emocional de la categoría más prestigiosa del automovilismo a través del juego, la nostalgia y la creatividad.

Emily Prazer, directora comercial de Fórmula 1, destacó el carácter disruptivo de la activación: “Como deporte sinónimo de innovación y superación de límites, fue increíble presenciar otra primicia para nuestro deporte. Nuestra colaboración con el Grupo LEGO nos permite añadir mucha diversión a la experiencia del Gran Premio y conectar con nuevos públicos”.

Por su parte, Julia Goldin, directora de Producto y Marketing del Grupo LEGO, subrayó el espíritu de desafío detrás de esta apuesta: “Nos esforzamos constantemente por superar los límites de lo posible. Este proyecto refuerza la idea de que con imaginación y un ladrillo LEGO en la mano, la creatividad no tiene límites”.

Te puede interesar leer: La Alianza Entre Fórmula 1 y LEGO: Un Encuentro de Innovación y Entretenimiento

Desde el punto de vista del marketing deportivo, esta acción es una lección magistral en varios frentes. Primero, porque convierte un momento protocolario —el desfile de pilotos— en una experiencia inmersiva e inolvidable, transformando espectadores en participantes emocionales. Segundo, porque logra un cruce perfecto entre dos universos —el del deporte y el del entretenimiento familiar— sin perder la identidad de ninguna de las marcas involucradas. Y tercero, porque plantea una estrategia multicanal, ya que los vehículos comenzarán una gira mundial que continuará generando impacto en cada circuito del calendario F1.

Tras la conclusión del evento de Miami, las 10 grandes creaciones de LEGO se embarcan en una gira mundial con apariciones en futuras carreras. Para más información, los aficionados pueden visitar LEGO.com/F1 .

El efecto multiplicador del Desfile de pilotos es claro

Contenido viral, exposición mediática, generación de conversación en redes sociales, tráfico hacia plataformas digitales (como LEGO.com/F1) y un reforzamiento del vínculo emocional entre marca y audiencia. En un entorno tan competitivo como el del patrocinio deportivo, esta colaboración entre LEGO y Fórmula 1 marca un precedente sobre cómo activar alianzas más allá de lo convencional y conectar con el aficionado del mañana.

Con esta jugada maestra, LEGO no solo demuestra su habilidad para construir autos, sino también para construir puentes entre generaciones, pasiones y plataformas. La Fórmula 1, por su parte, reafirma su apuesta por la innovación como motor de crecimiento global. Y los fans… se llevan un recuerdo que no se borra.