Under Armour y Kelsey Plum llevaron la energía del Juego de las Estrellas más allá de la cancha y directo a las calles de Indianápolis con una activación que mezcló deporte, sabor y conexión emocional. En el corazón de la ciudad, la marca instaló un llamativo camión de batidos “Plumberry”, inspirado en el snack favorito de Plum y en el diseño de sus nuevas zapatillas UA Breakthru 5. Lo que pudo ser solo un lanzamiento de producto, se convirtió en una experiencia inmersiva donde los fanáticos no solo conocieron las zapatillas, sino que también probaron la historia detrás de ellas, convirtiendo un batido en una poderosa herramienta de marketing deportivo.
Esta experiencia, ubicada en pleno centro de la ciudad, funcionó desde el mediodía hasta las 6:00 p. m. y ofreció mucho más que un simple refrigerio. El camión sirvió la receta favorita de batido de frutos rojos de Plum, una mezcla de fresas, arándanos y frambuesas que también inspiró la estética de las zapatillas. La activación fue gratuita, abierta al público, y estuvo repleta de detalles diseñados para conectar el producto con la historia personal de la atleta.





Los fanáticos pudieron degustar el batido, ver de cerca las zapatillas y llevarse artículos promocionales en una experiencia multisensorial que elevó el lanzamiento a algo mucho más memorable que una simple publicación en redes o un anuncio tradicional. El “Plumberry Smoothie Truck” se convirtió en una metáfora rodante del ADN de la colaboración: frescura, autenticidad y energía.
Este tipo de activaciones son cada vez más relevantes en el marketing deportivo. No solo permiten amplificar el alcance de un lanzamiento, sino que generan contenido orgánico, fortalecen el posicionamiento emocional y convierten a los fans en participantes activos del relato. En lugar de ver a Plum como una embajadora distante, el público pudo sentir —literalmente— a qué sabe su rutina diaria.
A la 1:00 p. m., la misma Kelsey Plum se hizo presente en el camión, compartiendo con los fans antes de dirigirse al espacio de Dick’s Sporting Goods en W Live, donde a las 2:00 p. m. habló sobre el diseño de las zapatillas. Esta cercanía consolidó la idea de que la campaña no giraba solo en torno a un producto, sino a una persona, sus hábitos, su identidad y la forma en que eso se traduce en innovación.
Las zapatillas UA Breakthru 5 “Plumberry” destacan por su diseño en rosa claro salpicado de motas, representando el mix de frutos del batido. La lengüeta trasera imita un patrón de pajilla roja y blanca, mientras que en la lengüeta delantera se lee con orgullo el nombre “Plum-Berry”. Esta edición se inspira en una versión PE (Player Exclusive) que Plum usó la temporada anterior y que tuvo una recepción espectacular. Esta vez, Under Armour y la atleta decidieron compartirla con el público, poniéndola a la venta el mismo 18 de julio en Dick’s Sporting Goods y en la web oficial de la marca.




En términos estratégicos, la activación fue un ejemplo brillante de cómo extender el ciclo de vida de un producto a través de una experiencia directa con el consumidor. El camión de batidos no solo generó ruido local y digital, sino que convirtió un simple lanzamiento en un evento cultural, conectando con valores de salud, autenticidad y comunidad. La iniciativa también refuerza la narrativa de Under Armour como una marca que no vende solo rendimiento, sino estilo de vida.
Te puede interesar leer: Manchester City y PUMA rinden homenaje a sus orígenes con la nueva equipación visitante 25/26
Con “Plumberry”, Under Armour no solo lanzó un calzado: lanzó una historia. Una historia que se bebe, se camina y se comparte. En un mercado saturado de lanzamientos, lo que hizo la diferencia fue una experiencia que conectó cabeza, corazón y gusto.
Under Armour y Kelsey Plum proyectaron toda una estrategia exitosa en marketing deportivo
La experiencia del carrito de batidos organizada por Under Armour en Indianápolis es altamente efectiva en términos de marketing deportivo por varias razones estratégicas.
1. Activa una conexión emocional entre marca, atleta y consumidor
El carrito no solo entrega un producto físico (batido), sino una experiencia emocional vinculada al estilo de vida de Kelsey Plum. Al compartir su snack favorito, los fanáticos sienten que conocen mejor a la atleta y, por ende, humanizan a la marca que la respalda.
2. Transfiere atributos del atleta al producto
El batido representa salud, energía y rutina personal, atributos clave en el deporte y en la narrativa de Plum como profesional disciplinada. Estos valores se transfieren a las zapatillas UA Breakthru 5 «Plumberry», creando un producto con identidad auténtica, no genérica.
3. Genera engagement físico y digital
El camión de batidos invita a la gente a vivir una experiencia en persona (engagement físico), lo que impulsa la creación de contenido orgánico: fotos, videos, stories. Este contenido, compartido en redes sociales, amplifica el alcance del evento y del producto de forma creíble, gracias al boca a boca digital.
4. Refuerza el storytelling del producto
La estética de la zapatilla (color, moteado, nombre «Plum-Berry») cobra más sentido cuando se vive el concepto en un batido real. La gente no solo ve el diseño: lo saborea, lo entiende, lo asocia. Eso es storytelling aplicado al marketing de producto.
5. Convierte el lanzamiento en un evento cultural
En lugar de anunciar un producto por canales tradicionales, Under Armour lo introduce a través de una activación urbana de alto impacto. Se transforma en un “momento” dentro del All-Star Weekend. En marketing deportivo, esto vincula la marca a un hito emocional y social.
6. Cierra el ciclo experiencia–producto–compra
Tras la experiencia sensorial, el producto está inmediatamente disponible para la compra en tiendas físicas (Dick’s Sporting Goods) y online. Eso convierte el interés generado por la activación en conversiones reales, acelerando la toma de decisión del consumidor.
7. Refuerza el posicionamiento de Under Armour como marca lifestyle
Aunque es una marca centrada en el rendimiento, Under Armour demuestra que también puede construir cultura y crear productos que conecten con la vida cotidiana de los atletas y sus fans. Esto es clave para crecer en el segmento femenino y entre consumidores jóvenes.
La experiencia del carrito de batidos es efectiva porque no vende un producto, vende una historia vivible y compartible. Es marketing deportivo de nueva generación: centrado en la emoción, anclado en la experiencia y diseñado para construir marca mientras se impulsa la venta.