Why Do It? No es solo una pregunta, es el nuevo desafío que Nike lanza al mundo del deporte. Casi cuatro décadas después de haber creado Just Do It, uno de los lemas más poderosos en la historia del marketing, la marca deportiva vuelve a sacudir la conversación global con una campaña que interpela directamente a la nueva generación de atletas. La idea es simple y contundente: la grandeza no es un privilegio, es una elección que comienza en el momento en que decides dar tu primer paso.
Cuando Nike introdujo Just Do It en 1988, no era un eslogan publicitario más, era un manifiesto. Inspiró a millones a salir de la inercia, a entrenar, a competir y a superar límites. Con el tiempo, trascendió las canchas y estadios para convertirse en un estilo de vida. Hoy, con Why Do It?, la compañía no pretende borrar ese legado, sino adaptarlo a una generación que vive bajo la presión de las redes sociales, el miedo al fracaso público y la tentación de rendirse antes de empezar.
El corazón de la campaña es un himno cinematográfico y desafiante que reúne a figuras como Carlos Alcaraz, Saquon Barkley, Caitlin Clark, LeBron James, Rayssa Leal, Vini Jr. y Qinwen Zheng. Ellos representan la diversidad de disciplinas, culturas y trayectorias, pero comparten un mismo valor: el coraje de intentarlo, incluso en los momentos más difíciles. Nike muestra que la grandeza no depende del resultado final, sino de la valentía de presentarse.
Los atletas que hacen parte de esta campaña son:
- Carlos Alcaraz (España, tenis)
- Saquon Barkley (EE. UU., fútbol americano)
- Caitlin Clark (EE. UU., baloncesto)
- Tara Davis-Woodhall (EE. UU., atletismo)
- Shreyas Iyer (India, críquet)
- LeBron James (EE. UU., baloncesto)
- Rayssa Leal (Brasil, skate)
- Scottie Scheffler (EE. UU., golf)
- Vini Jr. (Brasil, fútbol mundial)
- Hunter Woodhall (EE. UU., atletismo)
- Qinwen Zheng (China, tenis)








Nicole Graham, vicepresidenta ejecutiva y directora de marketing, resume el mensaje con claridad: “Con ‘Why Do It?’, encendemos esa chispa para una nueva generación, animándola a confiar en su potencial y descubrir la grandeza que nace en el instante en que deciden empezar”.
La campaña no llega en un vacío, sino como la continuación de un legado histórico. Desde Walt Stack corriendo con 80 años en el icónico anuncio de 1988, hasta campañas como If You Let Me Play (1995), que visibilizó el impacto del deporte en la vida de las niñas, o Dream Crazy (2018), que celebró a quienes desafiaron lo imposible, Nike ha mantenido una narrativa coherente: el deporte no es exclusivo de los campeones, es un lenguaje universal.
En este nuevo capítulo, los testimonios de los atletas son clave. “La grandeza se gana con cada decisión, cada entrenamiento y cada remontada”, afirma Barkley. Carlos Alcaraz, por su parte, lo traduce al tenis: “No puedes controlarlo todo, pero siempre puedes elegir luchar por el siguiente punto”. Estas voces no solo humanizan la campaña, sino que la convierten en un espejo real para los jóvenes que dudan entre comenzar o rendirse.
Te puede interesar leer: Los tenistas mejor pagados de 2025 según Forbes: la nueva era de las grandes fortunas en el deporte blanco
Desde la perspectiva del marketing deportivo, Nike consolida su liderazgo con tres movimientos estratégicos:
- Relevancia generacional: conecta con la Generación Z y Alpha, que valoran la autenticidad y entienden el fracaso como parte del aprendizaje.
- Diversidad cultural y deportiva: al incluir atletas de diferentes disciplinas y países, refuerza su visión de que el deporte es global y accesible para todos.
- Evolución de marca: reinterpreta un lema histórico sin perder su esencia, mostrando cómo Just Do It se transforma en Why Do It? sin perder potencia emocional.
por qué “Why Do It?” es una estrategia de marketing deportivo exitosa para Nike, con un análisis desde la perspectiva de marca, consumidor y contexto actual:
1. Reinvención sin perder identidad
Nike entiende que Just Do It es uno de los lemas más potentes de la historia del marketing. Sin embargo, tras casi 40 años, corría el riesgo de volverse un símbolo nostálgico más que inspirador. Con Why Do It?, la marca evoluciona su mensaje sin traicionar su esencia, manteniendo la fuerza del llamado a la acción, pero en un tono más reflexivo y adaptado a la mentalidad de los jóvenes de hoy.
2. Conexión con las nuevas generaciones
La Generación Z y la Alpha valoran la autenticidad, se enfrentan al miedo constante de fallar públicamente y están expuestas a la presión de la inmediatez digital. Nike lo sabe y plantea la campaña como una invitación a elegir la grandeza desde la acción, no desde el resultado. Ese matiz conecta emocionalmente con los jóvenes, porque les ofrece permiso para equivocarse y, al mismo tiempo, un impulso para atreverse.
3. Diversidad e inclusión como pilar
Nike selecciona un elenco global de atletas: Alcaraz, LeBron James, Caitlin Clark, Vini Jr., Rayssa Leal, entre otros. Cada uno representa distintas culturas, disciplinas y etapas de carrera. Con esto, la marca refuerza el mensaje de que el deporte es universal y que cualquier persona, en cualquier lugar, puede hacerse la pregunta “¿Por qué hacerlo?” y encontrar su propia respuesta.
4. Narrativa coherente y evolución histórica
Desde If You Let Me Play (1995) hasta Dream Crazy (2018), Nike ha usado sus campañas para liderar conversaciones culturales y sociales más allá del deporte. Why Do It? sigue esa línea, pero enfocada en la presión de la era digital. Así, se convierte en una continuidad lógica y estratégica de su legado, asegurando que la marca siga siendo culturalmente relevante.
5. Construcción de valor de marca
Más que vender productos, Nike vende filosofía y pertenencia. Con esta campaña, vuelve a posicionarse como líder en inspiración deportiva, mostrando que entiende los retos emocionales y sociales de los atletas de hoy. Esa capacidad de ser más que un proveedor de equipamiento, y convertirse en un aliado motivacional, es lo que mantiene a Nike por encima de la competencia.
6. Impacto comercial indirecto
Aunque la campaña no promociona un producto en concreto, el efecto es claro: al inspirar y conectar emocionalmente con la audiencia, Nike aumenta la preferencia de marca. Cuando un consumidor se identifica con los valores de la compañía, la probabilidad de elegir sus productos crece de manera natural, incluso frente a precios más altos.
Why Do It? es una estrategia de marketing deportivo exitosa porque combina legado, relevancia generacional, diversidad, coherencia narrativa y posicionamiento emocional. Nike no solo reactiva un lema histórico, sino que lo adapta al lenguaje y necesidades de los jóvenes atletas actuales, manteniendo viva la conversación y asegurando que su marca siga liderando tanto en la cancha como en la cultura.
Más que una campaña, se trata de una declaración de intenciones. Nike no vende únicamente ropa o zapatillas, vende inspiración y pertenencia. Con Why Do It?, la compañía recuerda que lo importante no es el marcador final ni la medalla, sino la decisión de dar el primer paso.
En tiempos de incertidumbre, donde intentarlo parece más arriesgado que quedarse quieto, Nike vuelve a recordarnos que la verdadera victoria está en atreverse a empezar.